Gestión Territorial

Gestión Territorial para el desarrollo sostenible

Impulsamos proyectos y estrategias que fortalecen la gobernanza, la planificación y la sostenibilidad de los territorios en Colombia.

En Inventiva Soluciones SAS diseñamos, implementamos y acompañamos procesos de gestión territorial que integran la participación ciudadana, la planeación estratégica y la innovación social.

Nuestro enfoque permite que municipios, departamentos, comunidades y organizaciones fortalezcan su capacidad de gestión, articulen esfuerzos con actores públicos y privados, y consoliden proyectos que generan impacto social, económico y ambiental.

Servicios de gestión territorial

  • Planeación estratégica territorial
    Diseño de planes de desarrollo local y regional alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y políticas nacionales de sostenibilidad.
  • Fortalecimiento institucional y comunitario
    Acompañamiento en gobernanza, participación ciudadana y construcción de capital social para consolidar territorios más democráticos e inclusivos.
  • Diseño y gestión de proyectos de desarrollo
    Estructuración técnica y financiera de proyectos con impacto social, cultural y ambiental, orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

  • Consultoría en políticas públicas
    Asesoría en la formulación, implementación y evaluación de políticas y programas de carácter territorial.

  • Gestión del conocimiento y datos territoriales
    Creación de sistemas de información que faciliten la toma de decisiones a partir de diagnósticos de contexto, mapas de riesgos y oportunidades.

  • Asesoría en cooperación territorial
    Identificación de convocatorias, alianzas y fuentes de financiación nacional e internacional para proyectos de impacto regional.

  • Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MI PG)
    Acompañamos a entidades públicas y organizaciones en la adopción del MI PG, asegurando el cumplimiento de lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Con este modelo se integran los procesos de planeación, gestión, control interno y evaluación, logrando mayor eficiencia administrativa, transparencia y orientación a resultados.

Beneficios para los territorios y organizaciones

Mayor competitividad territorial: planes y proyectos que responden a necesidades reales y generan desarrollo sostenible.
Confianza y legitimidad: fortalecimiento de la participación ciudadana y el relacionamiento entre instituciones y comunidades.
Eficiencia en la gestión pública y social: herramientas para priorizar recursos, medir impactos y garantizar transparencia.
Acceso a fuentes de financiación: apoyo en convocatorias nacionales e internacionales para proyectos de alto impacto.
Alineación con ODS y políticas públicas: aseguramos que las iniciativas territoriales estén en sintonía con marcos normativos y de sostenibilidad.

Casos de éxito

  • 🏞️ Diseño de planes de desarrollo de los municipios de Aguadas, Aranzazu y Pácora, integrando la participación ciudadana, la planeación estratégica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 📂 Diseño del sistema de gestión documental del municipio de Marquetalia, su Consejo Municipal y algunas Instituciones Educativas, en cumplimiento de los requisitos de la Ley 594 – Ley General de Archivos.
  • 📊 Auditoría del sistema de gestión de la calidad articulado con MI PG en diferentes entidades territoriales, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de la gestión pública.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Gobiernos locales, ONG, organizaciones comunitarias, instituciones educativas, gremios y empresas que deseen impulsar proyectos de impacto territorial.

La gestión territorial integra múltiples dimensiones (social, ambiental, económica, institucional) y busca articular actores del territorio hacia un desarrollo sostenible y colectivo.

Sí. Ofrecemos asesoría en la identificación de fuentes de financiación y en la formulación de proyectos con enfoque territorial.

Trabajamos con metodologías participativas, diagnósticos de contexto, análisis de riesgos y marcos de planificación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).